top of page

Área y proceso de abastecimiento:

La gestión estratégica de compras es obligatoria para todas aquellas empresas que quieran permanecer vigentes en el competido entorno actual. Desde nuestra experiencia en diferentes proyectos e industrias, hemos sintetizado aquellas iniciativas direccionadas hacia la más concisa y contundente generación de valor.

Análisis del
gasto y diagnóstico:

Es el punto de partida, de acercamiento estratégico a las compras de una organización; se trata de la “radiografía” que permite dimensionar los volúmenes de la empresa, las áreas que intervienen en actividades de compra, los niveles de costos y gastos centralizados y descentralizados, entre otros. Con lo anterior entregamos un diagnóstico integral del área, partiendo de su dimensionamiento histórico en dinero, niveles de centralización / descentralización del gasto, calidad y claridad en la categorización (taxonomía) de compras.

Estructuración estrategia de compras:

De la correcta segmentación de las categorías de compra de una organización, depende en importante medida el éxito futuro de las estrategias asociadas con la consecución de bienes y servicios. Es por ello, que ofrecemos a nuestros clientes, la alternativa de estructurar o de repensar las acciones a ejecutar, para que sus aproximaciones a los mercados sean congruentes con las características fundamentales de los mismos (oligopolios, monopolios, competencia perfecta) considerando, a su vez, la relevancia del bien o servicio al interior de la producción y/o procesos de la organización. Para lo anterior, utilizamos como base la metodología de matriz estratégica de compras, en donde metodológicamente guiamos a nuestros clientes. Partimos de una serie de preguntas con repuestas cuantitativas, con las cuales, sumadas a nuestro conocimiento detallado de las industrias y al conocimiento de las operaciones por parte del cliente, logramos de una manera visualmente sencilla pero extremadamente potente, determinar las estrategias a aplicar en cada una de las categorías de compra.

Indicadores de gestión:

La función de abastecimiento debe ser medida con mucho rigor, pues si bien es cierto que comprende un conjunto de actividades con muy alto potencial de valor, también lo es, el hecho de que ha sido muy vulnerable al establecimiento de indicadores en algunos casos vanidosos y en otros demasiado estrechos, que han causado estragos en el posicionamiento del área dentro del ecosistema organizacional. En ExProcurement tenemos claro que unos cuantos indicadores, bien estructurados y con fichas técnicas claras, divulgadas y concertadas al interior de la organización, son la principal herramienta para evidenciar los grandes esfuerzos y el inmenso aporte que la gestión de abastecimiento otorga a la empresa. Proponemos KPI´s entorno a: innovación gestionada desde la compra, ahorros, medición gestión negociadora, medición ciclo de abastecimiento, OTIF, cobertura, entre otros. Las reglas de juego en referencia al ahorro son fundamentales, dado que de no estipularse las metodologías y las líneas concertadas con la organización, es altamente probable que las mediciones con respecto a los ahorros sean imprecisas, de baja confiablidad y que incluso sean calculadas bajo supuestos irreales y que no generan efecto positivo tangible para la empresa. Por lo anterior, proponemos e implementamos ahorros desde conceptos válidos y que realmente midan el impacto de la gestión por parte del área de compras.

Recategorización (gestión por categorías):

La cantidad de materiales y servicios que deben ser gestionados por los responsables de compras se cuenta por miles, es por esto que la adecuada categorización y/o taxonomía de compras, se convierten en el primer habilitador del abastecimiento estratégico. En ExPocurement nos apoyamos en estándares internacionales de categorización, ajustándolos, por supuesto, a la naturaleza operacional de cada empresa, para estructurar modelos de compra en diferentes niveles de agrupaciones y sub-agrupaciones, que permiten el análisis y toma de decisiones a diferentes públicos, generando valor a todas las partes interesadas en la compañía.

Equipo y roles:

Planteamos organizaciones de compras especializadas, cuyo sentido sea congruente con el direccionamiento estratégico de la empresa cliente. Construimos perfiles concebidos desde el concepto de estrategia por categorías, con enfoque desde el nivel de liderazgo, hasta aquellas posiciones de apoyo y de un mayor componente transaccional. El reto y la motivación son componentes fundamentales en nuestros planteamientos; consideramos que en las áreas de compras, debe darse espacio para que los diferentes perfiles tengan acceso a actividades de negociación en alguna medida, buscamos eliminar actividades anacrónicas de las responsabilidades de los equipos, apoyados, por supuesto, en herramientas tecnológicas.

© 2019-2023 Ex-Procurement.

bottom of page